__________
Aunque muchas personas afirman que “las alergias matan”, eso no es cierto.
Las reacciones a los alérgenos, como los insecticidas o el polen, provocan ataques asmáticos graves e incluso anafilaxia, que ocasiona la muerte si no se trata adecuadamente.
Sin embargo, estas situaciones son extremadamente raras y solo ocurren cuando hay un historial previo de complicaciones respiratorias crónicas u otras dificultades de salud subyacentes.
¿Cuáles son los síntomas más usuales de las alergias? Estornudos. Ojos llorosos. Goteo nasal. Tos. Dolor de estómago o de cabeza. Urticaria. Picor en la boca o los oídos y malestar en casi todo el cuerpo.
¿Qué alimentos empeoran las alergias? Las personas alérgicas al polen tienen reactividad cruzada con determinadas frutas y verduras, lo que provoca picor e hinchazón en la boca y la garganta, y síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea. Esto se conoce como “síndrome de alergia oral”.
Los alérgenos alimentarios más corrientes son la leche, los huevos, los cacahuetes, los frutos secos, la soja, el trigo, el pescado y el marisco, las manzanas, los plátanos, los melones y los tomates.
¿Cómo aliviar la alergia respiratoria? Hay varias formas, entre ellas: antihistamínicos, descongestionantes, aerosoles nasales o colirios. Además del té, antihistamínicos naturales como el vinagre de sidra de manzana o hierbas como la menta o el hinojo. También, remedios caseros como la inhalación de vapor, los enjuagues nasales salinos o el uso de purificadores de aire para anular los alérgenos en interiores. Además, con el adelanto de la tecnología, los purificadores de aire son cada vez más capaces de captar un mayor número de bacterias y virus.
✅ Consultar a un médico antes de tomar cualquier remedio o probar un tratamiento nuevo para las alergias. En algunos casos, son necesarios medicamentos recetados para regular los síntomas alérgicos respiratorios.
––––––––––
––––––––––
––––––––––