• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
Daily Vitamina

Daily Vitamina

Bilingual Health News

  • Health Conditions
  • Healthy Living
  • Food
  • Weight Loss
  • Fitness
Home / Healthy Living / Latinos / Latinos nacidos en EE. UU., más vulnerables a enfermedades

Latinos nacidos en EE. UU., más vulnerables a enfermedades

––––––––––

✅ Más del 40 % de los latinos adultos sufre de obesidad, según las últimas estadísticas de la AHA, publicadas en enero. Por otra parte, los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades muestran que cerca del 12 % de los latinos adultos fue diagnosticado con diabetes.

“Lo interesante sobre este campo de trabajo es que nos ayuda a entender cómo el cuerpo humano, en cierta forma, manifiesta los cambios en el entorno social y en la nutrición, los cambios en el estrés, las diferencias en las experiencias sociales entre las personas que permanecen en sus países de origen respecto a aquellas que están en EE. UU., y entre generaciones”, comentó la Dra. Monik Jiménez, epidemióloga en Brigham and Women’s Hospital en Boston y profesora adjunta de la Facultad de Medicina de Harvard.

Li dijo que este estudio reafirma la importancia de la inclusión de alimentos saludables de origen vegetal en las dietas de los latinos para disfrutar de óptima salud. Investigaciones previas han mostrado que una dieta rica en alimentos vegetales integrales, como verduras, frutas y granos integrales, tiene muchos beneficios.

“Lo que las personas comen es muy importante, y ese es uno de los aspectos que sabemos que puede cambiar notablemente según el tiempo que una persona ha vivido en EE. UU. y su mayor consumo de una dieta occidentalizada, como los alimentos procesados”, agregó Jiménez.

Otra investigación sugiere que la dieta de los latinos sufre un deterioro con la migración a EE. UU. Sin embargo, no hay evidencia concluyente en cuanto a los motivos. Li y Jiménez comparten una misma opinión, que es necesaria más investigación para entender plenamente los motivos de los cambios de dietas entre los hispanos.

“Latino” es referencia de América Latina, incluyendo a Brasil, mientras que “hispano” se aplica a todos los países en los que se habla español, incluyendo España y Guinea Ecuatorial.

Para muchos en EE. UU., “hispano” es el término preferido, ya que enfatiza la lengua española y las raíces coloniales de América Latina. Otros prefieren “latino”, porque lo consideran un término más inclusivo que engloba a personas de distintos orígenes culturales dentro de América Latina.

Hay varios platos latinoamericanos populares en EE. UU., como los tamales, las arepas, los tacos, el ceviche, las empanadas, las pupusas, el churrasco, los churros y la feijoada. La gente “latina” disfruta de sabores y gustos de distintos países. Sin embargo, la mayoría de jóvenes descendientes de latinos, prefiere la comida chatarra. Algunos de los efectos negativos son la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, el aumento del colesterol y los triglicéridos, la depresión, la ansiedad y otros trastornos emocionales. Además, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

🟦 Con información de American Heart Association News.

––––––––––

🔴 LATINOS. 🟡 DIABETES.

––––––––––

April 19, 2023 by Kevin Franco

Previous pageRead Next Article

The Latest In Latinos

U.S.-Born Hispanics are More Vulnerable to Chronic Diseases, Here’s why…

Compared to Latinos born in other countries, U.S.-born Latinos are prone to more diseases. Studies presented at the American Heart Association conference in Boston revealed that an unfavorable blood profile of U.S.-born Latinos may be linked to obesity, diabetes, chronic [Read More...] about U.S.-Born Hispanics are More Vulnerable to Chronic Diseases, Here’s why…
A woman and child on a sofa

Study: Spanish Spoken at Home? It Won’t Slow Youngsters Learning English

Being in a Spanish-speaking home doesn't hamper American kids' ability to learn English, new research shows. The first-of-its-kind study included 126 U.S.-born 5-year-olds who were exposed to Spanish at home from birth, along with varying amounts of English. Researchers found [Read More...] about Study: Spanish Spoken at Home? It Won’t Slow Youngsters Learning English

High Blood Pressure Much More Deadly For The Poor

High blood pressure exacts a far greater toll on poor people than it does on affluent Americans, a new, national study finds. The data from the clinical trial, which was designed to treat high blood pressure (hypertension), showed that poor [Read More...] about High Blood Pressure Much More Deadly For The Poor

How Coronavirus is Heavily Impacting The Latino Population in California

California remains one of the hardest states by the coronavirus with more than 466K cases and more than 8K deaths, and people of color have been disproportionately affected. The Los Angeles Times reports that Imperial County has the highest mortality rate and most cases in [Read More...] about How Coronavirus is Heavily Impacting The Latino Population in California

Naya Rivera Usó Sus Últimas Fuerzas Para Salvar A Su Hijo

Antes de desaparecer en un lago de California, la actriz de "Glee", Naya Rivera, usó sus últimas fuerzas para subir a su hijo de 4 años al barco que había alquilado esa misma tarde, pero que desafortunadamente no tenía la [Read More...] about Naya Rivera Usó Sus Últimas Fuerzas Para Salvar A Su Hijo
woman with curly hair

Essential Hair Care Advice For Different Latino Hair Types

  Every day is the best day for every Latina to celebrate her heritage. The diversity of the Latino community should be embraced every day and not only during special events. Every Latina differs in skin color, eye color, skin [Read More...] about Essential Hair Care Advice For Different Latino Hair Types

Primary Sidebar

Popular Posts

  • LIFE-1Why do Men Live Shorter Lives Than Women?
  • Silhouette of man and woman kissing during sunset10 Tips to Stay Healthy And in Love
  • BLIND-2Un mundo sin luz. ¿La ceguera se cura?
  • ACU-2How Acupuncture Helps Lose Weight
  • MARATON-28 consejos para ganar su primera maratón

Copyright © 2025, BlackDoctor, Inc. All rights reserved.