Daily Vitamina

¡Alerta! 8 consejos para enfrentar el calor y no enfermarse

Double exposure portrait of young fitness Woman hand wiping sweat and summer heat wave concept

¡Me muero de calor!, I’m dying of heat!, Je meurs de chaud!, o Ich sterbe vor Hitze!, es la frase repetida en distintos idiomas en el Hemisferio Norte. Desde Los Ángeles a París, desde Ciudad de México, a Berlín, la ola de calor pulveriza los récords de temperaturas y desata las alarmas. En los últimos días, China estableció un máximo de todos los tiempos, de casi 126 grados Fahrenheit (52 C.), mientras que el Valle de la Muerte, en EE. UU., llegó a 128 F. (54 C). Y en el Medio Oriente, la temperatura alcanzó los 152 F. (66 C.), superando los niveles más intensos que el cuerpo humano puede soportar. Estas condiciones serán más frecuentes a medida que el calentamiento global aumente los extremos de calor y humedad.

Es el mes de julio y los rayos de sol caen sin misericordia sobre la ciudad de Phoenix, Arizona, EE. UU., con más de 111 F. (44 C.) al mediodía. Las calles están desiertas y la gente solamente sale por la noche. Los ruidosos aparatos de aire acondicionado nunca se detienen y las facturas de electricidad suben hasta las nubes. En este “infierno”, los únicos felices son los niños que chapotean en un estanque y los vendedores de helados que hacen un excelente negocio.

El cuerpo humano posee un rango limitado de calor o frío en el cual funciona correctamente. La temperatura interna normal corporal es de aproximadamente 37 C. (98.6 F.).

Si sube más de 37 C., el cuerpo trata de enfriarse con la transpiración y la regulación del flujo sanguíneo. Cuando la temperatura corporal aumenta demasiado, hay síntomas de golpe de calor. Como mareos, debilidad, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida del conocimiento.

La temperatura corporal de un adulto que supere los 40 C. (104 F.) es una señal de emergencia médica. Las temperaturas muy altas dañan los tejidos, el cerebro, el corazón, los pulmones y otros órganos vitales.

Los animales son los que más sufren el intenso calor: las vacas dan menos leche y las gallinas dejan de poner huevos, y la falta de lluvias es el peor mal para los agricultores.

Hay pruebas científicas sólidas de que el cambio climático incrementa las temperaturas. La quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva, suman gases a la atmósfera.

El dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), envuelven la Tierra, mantienen el calor en su interior e incrementan la temperatura del planeta. Este fenómeno se conoce como “efecto invernadero”.

––––––––––

1 – Golpe de calor. Afección grave cuando el cuerpo no regula correctamente su temperatura. Síntomas: temperatura corporal elevada (por encima de 43 °C, 110 F), piel caliente y seca, confusión, mareos, dolor de cabeza, náuseas y pérdida del conocimiento. 2 – Agotamiento por calor. Es menos severa que el golpe de calor, pero también requiere atención médica. Síntomas: fatiga, debilidad, sudoración excesiva, palidez, calambres musculares y desmayos.

3 – Quemaduras solares. La exposición prolongada al sol sin protección produce enrojecimiento, ampollas, dolor y descamación de la piel. 4 – Deshidratación. La falta de líquidos provoca deshidratación: boca seca, sed intensa, orina oscura y escasa, fatiga, mareos y confusión.

5 – Dolencias crónicas. Las altas temperaturas agravan las enfermedades preexistentes, como las cardiovasculares, respiratorias y renales. También aumenta el riesgo de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. 6 – Respiración. El calor extremo empeora los síntomas de enfermedades respiratorias, como el asma.

Hay que mantenerse bien hidratado, llevar ropa protectora y crema solar. Y limitar la exposición al sol.

1️⃣  Líquidos. Beber suficiente agua es “vida o muerte” durante una ola de calor. Asegúrese de compensar la pérdida de líquidos a través del sudor. Sumerja los pies en agua fría para refrescarse. Humedezca un pañuelo en la frente o el cuello para bajar la temperatura corporal.

2️⃣  Alerta con el calor del mediodía. Durante las horas más calurosas, permanezca en lugares frescos y evite la exposición directa al sol.

3️⃣  Ropa ligera y transpirable. Use vestimenta holgada y de colores claros, de algodón natural o lino, que favorecen una mejor circulación del aire.

4️⃣  Protección. Aplique una crema solar de amplio espectro contra los rayos UV.

5️⃣  Aire acondicionado. Si su hogar carece de aire acondicionado, busque centros comerciales, bibliotecas o cines. Pasar unas horas en un sitio fresco aplaca el calor. En casa, mantenga las ventanas abiertas por la noche y a primera hora de la mañana para que entre aire fresco.

6️⃣  Actividad física. Durante una ola de calor, no haga ejercicios extenuantes al aire libre. Si necesita ejercitarse, elija las primeras horas de la mañana o el atardecer. Pero, sin esforzar el físico al máximo.

7️⃣  Grupos vulnerables. Preste especial atención a los niños y las personas mayores, los más susceptibles al calor. Asegúrese de que se hidratan y se mantienen en espacios frescos.

8️⃣  Familiares. Durante las olas de calor, el contacto con seres queridos y vecinos es esencial. Especialmente con aquellos que necesitan ayuda adicional.

––––––––––

🟧 ❓ PREGUNTA & RESPUESTA

––––––––––

✅  ¿Cómo dormir? Un baño caliente antes de acostarse enfría el cuerpo al salir de la ducha. Duerma sobre una bolsa de hielo o una botella de agua congelada envuelta en una toalla. Evite las siestas para no alterar el patrón de sueño. En la dieta, añadir magnesio para relajar los músculos. Una opción para no sentir pesadez es una cena ligera, con alimentos como ensaladas, sopas, vegetales al vapor o granos integrales.

✳️  Recuerde que siempre debe escuchar a su cuerpo y tomar las precauciones necesarias para protegerse durante una ola de calor. Si tiene alguno de los síntomas antes mencionados, consulte rápido a un médico.

––––––––––

🔴  OLA DE CALOR  

🟡  PROTECTOR SOLAR

––––––––––

––––––––––

––––––––––

Exit mobile version