––––––––––
3️⃣ Más actividades. Una de las trampas del aislamiento y la sensación de soledad es descuidar los pequeños vínculos de la vida cotidiana. Por qué no salir de la pasividad y alimentar los intercambios que cada día nos ofrece: con vecinos o comerciantes. O por qué no intentar encontrar a antiguos amigos de la escuela a través de internet. Además, hoy la tecnología permite conocer a miles de individuos con intereses comunes.
4️⃣ Más atención para quienes nos rodean. Sentirse útil refuerza la buena autoestima y cambia la dinámica de la relación. También es el camino correcto para salir del aislamiento emocional. En lugar de preguntarse: “¿Por qué no recibo nada de nadie?”, mejor es pensar en la manera de ayudar y apoyar a los demás. Hay que “plantear, ofrecer y compartir”.
5️⃣ Dormir sin sobresaltos. La falta de sueño y el sueño de mala calidad tienen un efecto “de-socializador”. Las malas noches afectan negativamente el estado de ánimo y las emociones. Por lo tanto, es mejor asegurarse de optimizar las condiciones para dormir bien. Hacer ejercicios de respiración y relajación, comer ligero y apagar todas las pantallas: TV, computadora y móvil.
6️⃣ Música y libros. Manténgase en contacto con amigos y familiares cercanos. Repasar los recuerdos y contar historias reducirán el sentimiento de soledad. Además, escuchar música o leer un libro ayuda a relajarse, distraerse y olvidarse de que está solo.
La soledad es tal vez una experiencia difícil de superar, pero para gozar de relaciones saludables, hay que generar una actitud positiva.
––––––––––
🟧 ❓ PREGUNTAS & RESPUESTAS
––––––––––
✅ ¿Cuál es la diferencia entre soledad transitoria y soledad crónica? La duración y en la causa. La soledad transitoria es temporal y se alivia fácilmente, mientras que la soledad crónica es prolongada y persiste. La soledad transitoria es quizás una elección personal de estar solo durante un tiempo determinado, mientras que la soledad crónica tiene varias causas, como la pérdida de seres queridos. La soledad crónica tiene efectos más graves en la salud emocional y física.
✅ ¿Cómo afecta la soledad a la salud mental? La soledad está relacionada con diversos problemas de salud mental, como la depresión, la demencia y el riesgo de suicidio. La soledad crónica puede generar enfermedades del corazón, hipertensión, síndrome metabólico, etc. Además, afecta el comportamiento y el nivel de cortisol, la hormona del estrés.
✳️ Si sufre por la soledad, consultar a un médico es muy importante para evaluar tanto los aspectos físicos como los emocionales de la situación, y garantizar así la atención adecuada.
––––––––––
––––––––––
––––––––––
––––––––––
––––––––––