Las últimas investigaciones demuestran que la práctica de la meditación fortalece áreas del cerebro, como la corteza prefrontal y el hipocampo.
La corteza prefrontal controla las emociones, el pensamiento abstracto y la toma de decisiones. La meditación aumenta la densidad de materia gris en esta área del cerebro, para mejorar la capacidad de las emociones.
El hipocampo, una sección esencial del cerebro para la memoria y el aprendizaje, se incrementa en tamaño con la meditación. Esto tiene un efecto positivo en la memoria. Además, la meditación rebaja el tamaño de la amígdala, la parte del cerebro que procesa emociones negativas como el miedo y la ansiedad. Los beneficios son más pronunciados en los que meditan durante periodos prolongados y de forma consistente. La meditación es una rutina cotidiana de altos ejecutivos, como Mark Zuckerberg de Facebook y Tim Cook de Apple, y entrenadores motivacionales como Tony Robbins.
1 – Antiestrés. Un estudio de 1.300 adultos revela que la meditación reduce el estrés. Y mejora los síntomas de las enfermedades vinculadas con el estrés, como el síndrome del intestino irritable, el trastorno de estrés postraumático y la fibromialgia.
2 – Ansiedad. Menos estrés significa menos ansiedad y ataques de pánico. Un estudio con 20 participantes por un lapso de tres años, demostró que con la meditación regular, mantuvieron un nivel muy bajo de ansiedad. La meditación domina las ansiedades del trabajo en entornos laborales con alta presión. Por ejemplo, la meditación suprime la ansiedad y la tensión en las enfermeras.
3 – Depresión. Algunas formas de meditación están orientadas a una imagen superior de sí mismo y a una actitud más positiva hacia la vida. Una revisión de varios estudios sugiere que la meditación es anti-depresiva porque elimina las citoquinas, sustancias químicas inflamatorias.
4 – Autopercepción. La meditación enseña a reconocer pensamientos dañinos o autodestructivos. La idea es que con una mayor conciencia de sus hábitos, puede dirigirlos hacia patrones constructivos. Los pensamientos que florecen en la meditación también guían a una resolución más creativa de los problemas.
5 – Atención. La meditación con atención plena o enfocada acentúa la resistencia y la concentración. En un estudio, gerentes de recursos humanos que practicaban meditación de atención plena, permanecieron concentrados más tiempo en una tarea.
––––––––––
––––––––––